¡Hola lectores de HDMY! El Tema de la semana es Complejos. Cuando hablamos de ellos no nos referimos simplemente a cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Son complejos aquellas cosas que no corresponden al estereotipo que deseamos y empezamos a focalizar toda la atención en ellos, afectando nuestro autoestima. Cuando de manera recurrente pensamos en ellos y despertamos emociones negativas que afectan nuestro día a día.
Estereotipos sociales
En la sociedad hay estereotipos de todo, y está bien que existan ya que nos organizan, nos permiten identificarnos, reconocer a los demás y organizar la información que tenemos de las personas. Por la existencia de estereotipos o esquemas mentales sobre algún grupo es que la imagen, palabras, gestos y vestimenta comunican, ya que nos dan información de esa persona y la asociamos a un grupo particular. Que nos ubiquen en un estereotipo, no dice nada de nosotros, pero si, lo que piensen de nosotros en función del mismo se llama prejuicio.

Estereotipos y complejos
Los complejos aparecen cuando me comparo con otras personas y al no encajar con el estereotipo que deseo, empiezo a sentir malestar. La comparación se da con modelos de status, belleza, éxito. La comparación es inevitable y natural ya que como ser humano estoy sujeto al aprendizaje en la interacción, y observación de otros. Sin embargo, la diferencia entre que algo no me guste de mí y el complejo es la intensidad con la que me preocupo por eso. Cuando la magnitud y la relevancia que le doy a ello es excesiva hablamos de complejo.
Querer cambiar
Querer cambiar es positivo, y es inevitable en la vida. Lo único que no podemos evitar es el cambio. Las ganas de cambiar nos motivan a avanzar, a lograr metas y a ser mejores. Sin embargo, cuando me encuentro con un complejo , y este me genera una gran carga y malestar y toda mi atención gira en torno a él, estamos ante una dificultad. Ej. “No soy delgada cómo las personas que veo en instagram y por eso fracaso en todos los ámbitos”. Cuando eso que no me gusta, empieza a inquietarme es un complejo.

¿Cómo afronto un complejo?
En principio quitar relevancia al complejo, sea físico, cognitivo, tu profesión actual, tu vestimenta, etc…, quizá en el examen te fue mal, por no alcanzar a estudiar todo o esa persona que querías se alejó por algo distinto a tu complejo. Focaliza en lo que te guste de vos mismo, y en el autocuidado. Potencia aquello que te guste, si te gusta tocar un instrumento anímate a probar estudiarlo. Ama tus imperfecciones o míralas amablemente, eso nos hace únicos. El humor sana, reírse de uno mismo, y no hablar del complejo a menos que sea con humor.
Acepta los elogios
Cuando una persona te elogie, te felicite por algo, o te diga de manera sincera que le agrada algo tuyo. Sonreí, agradece y no minimices su Elogio. Dale valor a esa persona y respondé de manera recíproca. Siempre hay cosas de los demás que nos gustan, debemos ser amables y decirles, ya que nuestras palabras y miradas amigables, sanan y son un refuerzo a los que nos rodean. Todos tenemos fortalezas y virtudes para agradecer. Reconocelas, anotalas y potencialas.