La belleza es admirada desde distintos factores, como el tipo de cabello, los rasgos de piel, la altura, la edad entre otros. A nivel social se le denomina cánones de belleza a aquellos elementos resaltados como predilectos de la sociedad que hacen que una persona o cosa “sea más bello”. En esta nota los indagaremos desde varios puntos de vista para descubrir sí son mandatorios o subjetivos.
Condicionados al tiempo y lugar
Estos han sido plasmados en la historia y han variado a través del tiempo. Por ejemplo: cuerpos más robustos significaban salud y fertilidad, periodos después vemos a mujeres ajustando su figura con corsets, luego en los años 20 a 40 las mujeres dejan estos patrones y empiezan a usar prendas que no ajusten la figura.
También son característicos según la región de la sociedad; en algunos territorios aprecian más la delgadez de los cuerpos, ciertos rasgos como el tono y largo del cabello ya que tienen significados culturales. En cambio en otros países, como Mauritania (en África) las mujeres son presionadas constantemente para tener un gran peso, ya que lo consideran más atractivo.

Cánones de belleza en la industria de la moda
Guapa, de seguro has notado que durante varias décadas en las pasarelas solo había un tipo de silueta y rasgos faciales. Lo más común era ver modelos muy delgadas, con cabello alaciado y al ser tan admiradas por la sociedad se llegaron a convertir en un canon de belleza.
Esta percepción ha ido cambiando con los años; ya que como sabes hay más de un tipo de silueta corporal, además de numerosos rasgos y en definitiva, no es sano aferrarse a un cuerpo ideal solo por seguir a la sociedad. Bajo esta premisa algunas marcas de moda ha ido cambiando su prendas y haciéndolas más inclusivas con distintas tallas grandes; por ejemplo, Michael Kors, Christian Siriano, Day/Won de la modelo plus-size Candice Huffine.

¿Se relaciona con la autoestima?
¡Totalmente! Estamos expuestos a ideales de belleza, y cuando no llegamos a esos estándares nos podemos sentir culpables o que algo “está mal con nosotros”. Por eso, es importante la manera en cómo nos percibimos a nosotros mismos, el cuidado que nos damos y no compararnos constantemente. Sobre todo porque estos son aspectos que influyen en la autoestima.
Guapa, los cánones de belleza han variado desde siempre y quizá lo que ahora sea un ideal en algunas décadas ya no lo sea. De ahí, la importancia en sentirte a gusto con cómo te ves, pero no para complacer a la sociedad sino para crear ese equilibrio entre autoestima y proyección de la imagen.
Sí tu autoestima ha sido muy afectada por estas comparaciones y no logras sentirte bien, siempre puedes pedir ayuda a profesionales como psicólogos para cuidar de tus emociones y eventualmente, a un asesor de imagen para definir tu imagen.
_ Un Abrazo, Karelia 💛